Cultura H2
No está de más conocer las raíces de nuestra música, de nuestra cultura, nuestro baile, nuestro estilo, nuestra droga. Antes que nada hay que comentar que muchas personas confunden el termino Rap con el de Hip hop, el Rap forma parte del Hip hop, el Hip hop es la cultura entera, todo el movimiento, compuesta por la música, el baile, y el arte. El rap (junto con el DJ) es la parte musical del Hip hop, por lo tanto, no es del todo correcto la frase de "Yo escucho Hip hop", es Rap lo que se escucha.
Una vez aclarado esto podemos empezar con la parte musical de esta cultura denominada Hip hop, el Rap, la parte sonora la produce el término denominado MC y el DJ, el MC, siglas que significan Maestro de Ceremonias, proviene de la entidad religiosa, el padre es el Maestro de Ceremonias y es "el que habla", en la cultura del Hip hop es el encargado de rapear, era muchas veces la llamada "música de negros" ya que era en Estados Unidos donde los trabajadores de color inconformes rapeaban sus problemas para así intentar superarlo.
Galeria
Movimiento Raper
miércoles, 17 de noviembre de 2010
martes, 9 de noviembre de 2010
Hip Hop Chileno
Historia
En Chile, el nacimiento del hip hop data alrededor del año 1984 aproximadamente. La disciplina que mayormente destaca es el breakdance.
Quienes inicialmente bailaban o practicaban break dance no tenían muchos recursos y el movimiento se propagó a varias comunas populares de la capital.
Con el correr de los años se adquirieron nuevas técnicas y pasos, gracias al apoyo de algunos extranjeros anónimos llegados al país; a programas de TV como Sábados Gigantes que mostraba ocasionalmente algún grupo de B-Boys.
Movimiento Original
Movimiento Original Crew. Se forma en el año 2006 con Aerstame, Stailok y Semillah los cuales Trabajaron juntos hasta el año 2007 con la producción de un DEMO, luego Semillah abandona el grupo. Continuando Aerstame y Stailok. durante el año 2007 ingresa Dj Acres al Grupo y En el mes de Enero del 2008 ingresa MC Piri (Ex Excelencia Prehispánica) y la agrupación ya queda concretada. El 11 de noviembre (2008) Movimiento Original estreno su primer disco llamado "Soldados del Ghetto", Actualmente se encuentra presentando su primera producción y trabajando su nuevo material.
Pasta Nostra
En Chile, el nacimiento del hip hop data alrededor del año 1984 aproximadamente. La disciplina que mayormente destaca es el breakdance.
Quienes inicialmente bailaban o practicaban break dance no tenían muchos recursos y el movimiento se propagó a varias comunas populares de la capital.
Con el correr de los años se adquirieron nuevas técnicas y pasos, gracias al apoyo de algunos extranjeros anónimos llegados al país; a programas de TV como Sábados Gigantes que mostraba ocasionalmente algún grupo de B-Boys.
Movimiento Original
Movimiento Original Crew. Se forma en el año 2006 con Aerstame, Stailok y Semillah los cuales Trabajaron juntos hasta el año 2007 con la producción de un DEMO, luego Semillah abandona el grupo. Continuando Aerstame y Stailok. durante el año 2007 ingresa Dj Acres al Grupo y En el mes de Enero del 2008 ingresa MC Piri (Ex Excelencia Prehispánica) y la agrupación ya queda concretada. El 11 de noviembre (2008) Movimiento Original estreno su primer disco llamado "Soldados del Ghetto", Actualmente se encuentra presentando su primera producción y trabajando su nuevo material.
Pasta Nostra
Pelao, Drepy, Esnou, Magimboo. Los cuales a baces de un dia de farra graban un par de temas,
despues de escuchar el trabajo realizado se decide dar a conocer La Pasta Nostra esto sin dejar
de lado los trabajos independientes que tiene cada uno por su parte.
PastaNostra comenzo el mes de mayo (2008) aprox. Cuando se graba el tema Los Comvokaos
el cual motiva a seguir asiendo temas. Actualmente se finalizo un disco con 10 temas el cual
lleva por nombre Los Convokaos.
La musica que se entrega en este disco se caracteriza por la competicion, lo pesado que son los integrantes,
obscenidades y escrituras sin sensura " inconsientes ".
martes, 2 de noviembre de 2010
Las Batallas
BreakDance
Son enfrentamientos entre B-Boys (individuales, por parejas, crews o según se establezca).
MC's
El freestyle rap o, simplemente, freestyle se refiere comúnmente a un estilo en que se hacen las letras del rap. Se caracteriza por ser creado en el momento, improvisando a la vez que se rapea, expresando lo que se ve o lo que se siente sin dejar de clavar las palabras sobre un ritmo y manteniendo un flow. Literalmente el término "free-style" es "estilo libre", aunque en la jerga del Hip-Hop castellano, se usa la palabra "improvisación" como traducción.
El aspecto más conocido del freestyle rap es la competencia entre MCs, en donde dos improvisadores compiten por ver quién rapea mejor y quién concibe las mejores rimas.
Son enfrentamientos entre B-Boys (individuales, por parejas, crews o según se establezca).
También son llamados retos puesto que en estos enfrentamientos se tiende a sobrepasar las capacidades del contrincante; cuando la batalla es individual se hacen entradas libres poniendo a prueba el estilo propio, cuando es por parejas o grupos mas grandes se realizan coreografías creativas.
Para definir el ganador se utiliza un puntaje en el cual se califica "Top Rocking" (Estilo de pies o de arriba), el "Footworks" (Estilo de piso o abajo), "Powermoves" (Movimientos de poder) y las combinaciones de ellos.
MC's
El freestyle rap o, simplemente, freestyle se refiere comúnmente a un estilo en que se hacen las letras del rap. Se caracteriza por ser creado en el momento, improvisando a la vez que se rapea, expresando lo que se ve o lo que se siente sin dejar de clavar las palabras sobre un ritmo y manteniendo un flow. Literalmente el término "free-style" es "estilo libre", aunque en la jerga del Hip-Hop castellano, se usa la palabra "improvisación" como traducción.
El aspecto más conocido del freestyle rap es la competencia entre MCs, en donde dos improvisadores compiten por ver quién rapea mejor y quién concibe las mejores rimas.
Elementos del Hip Hop
BreakDance
Como bien se sabe el break dance nació en estados unidos como una forma de separación de la comunidad, también como una expresión de sentimientos a través del cuerpo y tambien expresando el Hip Hop.
una base principal para que el break dance naciera era para ganar y marcar su territorio, antiguamente ellos no se peleaban por el territorio no utilizaban armas como vemos hoy en día, ellos simplemente haciendo una batalla de break dance y el grupo que bailara mejor se quedaba con el territorio hasta que otro lo superara.
Esto es una enseñanza para la actualidad que la practica de esta cultura no es mala si no que por lo contrario es una cabida hacia una comunidad mundial mucho mejor, haciendo que los jóvenes aprendan y no peleen por esto y si lo van a hacer lo hagan de una forma positiva y de enseñanza.
MC
El término inglés MC (pronunciado [em'si]), sigla de Master of Ceremonies (maestro de ceremonias), es el apelativo que se les aplicaba originalmente a las personas cuya ocupación era animar al público en fiestas donde la música era pinchada por un DJ. Actualmente, se usa para referirse a los vocalistas de música rap y, en menor medida, de otros géneros como ragga, house, eurodance y funk brasileño.
El término se empezó a utilizar a inicios de los años 1980, cuando los DJ comenzaron a presentarse con animadores en las fiestas en las que participaban. Una de las primeras canciones que popularizó ésta palabra es Suckers MC's de Run DMC, tema lanzado en 1983.
Actualmente: Hay MC's que única y especialmente solo le gusta hacerse Temas y Batallar.Los MC's normalmente suelen estar acompañados de un DJ.
DJ
Un disc-jockey (también conocido como DJ, deejay, diyéi o disyóquey) es la persona que selecciona y reproduce música grabada para una audiencia. Originalmente, el término "disk" se refería a discos fonográficos, mientras que "disc" alude más bien a vinilos o cedés (CD), siendo una expresión más representativa en la época contemporánea. Hoy, el término engloba cualquier tipo de reproducción de música, independientemente de la fuente.
Existen varios tipos de disyóckeis. Los DJ de radio reproducen música que es emitida en sus programas. Un DJ de club selecciona y toca música en diferentes lugares, como bares o discotecas, o incluso en estadios. Los DJ de hip hop suelen utilizar varios tocadiscos, y su música suele servir de base para que un MC cante sobre ella. Además, este tipo de DJ lleva a cabo múltiples efectos, conocidos como turntablism. En la música jamaiquina, el disc-jockey (deejay) no pone discos, sino que a diferencia del significado del término en los anteriores contextos, se encarga de cantar practicando lo que se conoce como toasting. El individuo que reproduce los discos en Jamaica es conocido como selector.
Como bien se sabe el break dance nació en estados unidos como una forma de separación de la comunidad, también como una expresión de sentimientos a través del cuerpo y tambien expresando el Hip Hop.
una base principal para que el break dance naciera era para ganar y marcar su territorio, antiguamente ellos no se peleaban por el territorio no utilizaban armas como vemos hoy en día, ellos simplemente haciendo una batalla de break dance y el grupo que bailara mejor se quedaba con el territorio hasta que otro lo superara.
Esto es una enseñanza para la actualidad que la practica de esta cultura no es mala si no que por lo contrario es una cabida hacia una comunidad mundial mucho mejor, haciendo que los jóvenes aprendan y no peleen por esto y si lo van a hacer lo hagan de una forma positiva y de enseñanza.
MC
El término inglés MC (pronunciado [em'si]), sigla de Master of Ceremonies (maestro de ceremonias), es el apelativo que se les aplicaba originalmente a las personas cuya ocupación era animar al público en fiestas donde la música era pinchada por un DJ. Actualmente, se usa para referirse a los vocalistas de música rap y, en menor medida, de otros géneros como ragga, house, eurodance y funk brasileño.
El término se empezó a utilizar a inicios de los años 1980, cuando los DJ comenzaron a presentarse con animadores en las fiestas en las que participaban. Una de las primeras canciones que popularizó ésta palabra es Suckers MC's de Run DMC, tema lanzado en 1983.
Actualmente: Hay MC's que única y especialmente solo le gusta hacerse Temas y Batallar.Los MC's normalmente suelen estar acompañados de un DJ.
DJ
Un disc-jockey (también conocido como DJ, deejay, diyéi o disyóquey) es la persona que selecciona y reproduce música grabada para una audiencia. Originalmente, el término "disk" se refería a discos fonográficos, mientras que "disc" alude más bien a vinilos o cedés (CD), siendo una expresión más representativa en la época contemporánea. Hoy, el término engloba cualquier tipo de reproducción de música, independientemente de la fuente.
Existen varios tipos de disyóckeis. Los DJ de radio reproducen música que es emitida en sus programas. Un DJ de club selecciona y toca música en diferentes lugares, como bares o discotecas, o incluso en estadios. Los DJ de hip hop suelen utilizar varios tocadiscos, y su música suele servir de base para que un MC cante sobre ella. Además, este tipo de DJ lleva a cabo múltiples efectos, conocidos como turntablism. En la música jamaiquina, el disc-jockey (deejay) no pone discos, sino que a diferencia del significado del término en los anteriores contextos, se encarga de cantar practicando lo que se conoce como toasting. El individuo que reproduce los discos en Jamaica es conocido como selector.
martes, 26 de octubre de 2010
EL HIP HOP
Origenes e Historia del Hip Hop
Este estilo de vida surge en la década de los 70’ en Nueva York. Surge a raíz de fiestas que se solían hacer en los barrios negros de la ciudad, en las que había música y baile. Los ritmos que más gustaban eran soul, funky o disco. Pero cuando acababa la percusión, los que ponían los discos (que hoy en día conocemos como Dj's) aislaban los ritmos y los cantantes (Mc's actuales) seguían recitando e improvisando sobre esas bases.
Poco a poco, con técnicas como la mezcla de audio y el scratching (mover el disco hacia delante y hacia atrás, consiguiendo diversos efectos), se evolucionó notablemente y se fue acercando cada vez a lo que actualmente conocemos. Y con esta evolución también apareció un estilo de baile nuevo en las fiestas: El Break Dance.
Durante toda la década de los 80' y parte de los 90' se pensó que el hip hop sólo era una moda pasajera y que desaparecería. Pero todo lo contrario. No sólo no ha desaparecido, sino que varios estilos de música han salido de él: mainstream, gangsta rap, electro hop, hip hop latino (desde sus comienzos el hip hop ha guardado una relación muy estrecha con la comunidad latina de Nueva York)...
En la década del 2000 ha cobrado muchísima fuerza y se ha extendido por todas partes del mundo gracias a artistas internacionales como el propio Eminem.
HIP HOP
Este estilo de vida surge en la década de los 70’ en Nueva York. Surge a raíz de fiestas que se solían hacer en los barrios negros de la ciudad, en las que había música y baile. Los ritmos que más gustaban eran soul, funky o disco. Pero cuando acababa la percusión, los que ponían los discos (que hoy en día conocemos como Dj's) aislaban los ritmos y los cantantes (Mc's actuales) seguían recitando e improvisando sobre esas bases.
Poco a poco, con técnicas como la mezcla de audio y el scratching (mover el disco hacia delante y hacia atrás, consiguiendo diversos efectos), se evolucionó notablemente y se fue acercando cada vez a lo que actualmente conocemos. Y con esta evolución también apareció un estilo de baile nuevo en las fiestas: El Break Dance.
Durante toda la década de los 80' y parte de los 90' se pensó que el hip hop sólo era una moda pasajera y que desaparecería. Pero todo lo contrario. No sólo no ha desaparecido, sino que varios estilos de música han salido de él: mainstream, gangsta rap, electro hop, hip hop latino (desde sus comienzos el hip hop ha guardado una relación muy estrecha con la comunidad latina de Nueva York)...
En la década del 2000 ha cobrado muchísima fuerza y se ha extendido por todas partes del mundo gracias a artistas internacionales como el propio Eminem.
HIP HOP
La palabra Hip Hop puede evocar muchas cosas: música rap con muchos bajos, gente vestida con ropa XXL, graffiti, un lenguaje propio y difícil de descifrar…Todo eso es cierto. Pero el hiphop es mucho más.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)